Día internacional del migrante
Día internacional del migrante,
Desde chica que me ha movido e interesado a nivel intelectual y emocional el tema minorías. En Londres lo profundicé cuando estudié mi postgrado en historias del mundo y culturas, en donde me enseñaron a considerar la historia contada desde diferentes lugares. Que nos cuestionáramos todos los límites hasta la forma de encontrar y buscar estas historias. Nos dimos cuenta que desde hace muchos anos, la historia la buscamos desde un solo lugar, que si bien es válido esta historia queda inconclusa y hay que complementarla. Por ejemplo, cuál es la historia contada desde la visión de los indígenas cuando llegaron a colonizar Sudamérica, o la de las mujeres o niños, en plena revolución industrial.
El tema del pensamiento crítico es uno de los objetivos principales de la librería y lo que pretendo a nivel personal generar en niños y niñas. No que desde pequeños desafíen a la autoridad y sean unos rebeldes empedernidos, pero si para llegar a buscar el propio lugar de ellos deberán estar en desacuerdo con algunos pensamientos o límites (a veces absurdos que ponemos los adultos) bienvenidos sean aunque me y nos cueste aceptarlos. Creo sobre todo en la libertad de pensamiento, claramente siempre teniendo en cuenta el respeto a los derechos humanos.
La migración es de las acciones mas antiguas que ha realizado el ser humano. La Fundación del Servicio Jeusita Migrante tenían un slogan que decía “todos somos migrantes” porque de alguna manera lo somos o nuestros antepasados lo fueron. Una amiga que conocí por que cuidaba a una amiga de mi hija, me contó su historia de cómo ingresó al país. En condiciones inhumanas, el trato vejatorio que sufrió por parte de nosotros los “chilenos” fue vergonzoso. Algunos pueden no entender que por qué algunos ingresan por caminos no regularizados, otros pueden no empatizar tampoco en por qué tienen que venir a este país. Sin embargo cualquier persona se merece ser respetada por el sólo hecho de ser humano. Junto a mi familia fui migrante por casi 4 anos, tuve susto al momento de tener a mi hija en un hospital extranjero, una ONG que asesoraba a latinos me aconsejó que tratara de no hablar español cuando me encontrara en las instalaciones de salud, que menos mal era “blanquita” y que ojalá no tuviera a mi hija en los pasillos del hospital. Esto no me ocurrió, todo lo contrario fue un parto muy respetado y tranquilo, sin embargo las historias que contaban en esta ONG eran reales, puede ser porque mi inglés no era tan malo o por cómo me veía, pero eso no justifica el horror que deben vivir algunas personas.
Desde pequeña que mi hija tiene acceso a libros de minorías, desde Rosa Parks, con los libros de Little people big dreams, o las revistas Brígidas hecha y escrita solo por mujeres. Puede que no las entienda aún, pero quiero que crezca con esos libros rodeándolas, que las protejan, que la guíen cuando se refiera al cuerpo o cultura de un otro.
Nuestros libros infantiles favoritos y se los dejo para aquellos que quieran hablar de estos temas con los mas pequeños y pequeñas son:
- Vamos a ver a papa de la editorial Ekaré
- El camino de Marwan de la Editorial Amanuta
- El viaje de la Editorial Impedimenta
Todos estos libros los encuentras en la librería Periférica